Inspiración que viene del mar
Deja que los elementos de la vida marina se apoderen de tu hogar.
- Por Liz Sandra Santiago
- 24 ABR. 2017

Viviendo en una isla, la decoración marina se utiliza durante todo el año. (André Kang)

Alfombra de rafia, lámparas en forma de esferas con luces LED y cojín con diseño de ancla, de Pottery Barn; y jarrón, de Aliss. (André Kang)

“Pouf”, jarrones y plato de cerámica en forma de pez, de Aliss; imitación de coral, cojín estampado y alfombra de fibra natural, de Pottery Barn; cojín turquesa, de Cantópa; cartera de paja y toalla, de Aaron Stewart Home. (André Kang)

Cesto en paja, tronco y alfombra beige y blanca, de Cantópa; silla playera de lona para dos diseño de Solea, de Aaron Stewart Home. (André Kang)

Cojines en rafia y de franjas, de Pottery Barn; cojín con estampado de peces, farol en madera y soga, espejo con acento de soga y jarrón beige y blanco, de Aliss. (André Kang)
Más allá de ser una moda, la decoración inspirada en el mar es parte de un estilo de vida. Y es que, quienes viven en zonas costeras no tienen que pasar mucho esfuerzo para dejar en sus hogares elementos cálidos que identifiquen la región en la que se encuentran.
“Lo que es la decoración inspirada en la vida cerca del mar tiene muchísimas vertientes. Donde quiera que haya costa hay una interpretación diferente. En el Caribe suele ser colorida con elementos naturales. En Europa es diferente dependiendo del país. Por ejemplo, en Grecia predomina más el azul y el blanco contrario a Italia en donde vemos más tonos pastel. En Tailandia se interpreta de una manera más serena con tonos de ‘beige’ y blanco y en Brasil los colores son más vibrantes”, destacó la “stylist” Paola Fernández.
Tomando en cuenta esa diferenciación que hace el concepto de decoración marina una muy versátil, Fernández se dio a la tarea de crear diversas combinaciones que bien se pueden ajustar a tu estilo y hasta al área del hogar a la que quieras llevarla.
Lo importante es tomar en cuenta tu gusto o el toque que quieras brindarle a tu casa para así seleccionar el estilo perfecto.
No obstante, Fernández señala que algunos elementos que son muy comunes en la decoración marina, no importa la región. Entre estos se encuentran materiales naturales como la madera y la rafia en lo relacionado con el mobiliario.
En los detalles decorativos también se puede encontrar el uso de arena, caracoles, estrellas de mar o piedras que pueden colocarse en jarrones, bandejas o solos en alguna esquina.
Entre otras piezas que puedes integrar están las alfombras en texturas naturales, los cojines con estampados marinos, detalles hechos con soga, faroles y anclas así como especies marinas que se encuentran en la playa como son los pescados y los cangrejos. A esto se integra el uso de la vegetación, como es el caso de las palmeras y plantas marinas.
“Es un estilo de decoración bien amplio en su colorido pero se puede adaptar en cualquier área de la casa. Lo importante es que decoren pensando en lo práctico y lo cómodo. Muchas veces los sofás están hechos con materiales que pueden mojarse y hay otros elementos decorativos que envejecen luciendo hermosos”, menciona Fernández.
Acentos de moda
Viviendo en una isla, la decoración marina se utiliza durante todo el año. Si ya la tienes en tu hogar y quieres refrescarla o si te interesa darle un aire playero, a continuación encontrarás algunas piezas que te pueden ayudar a lograrlo.
- Deja que el azul sea el tono predominante.
- Figuras de animales característicos de la vida marina pueden ayudarte a crear el efecto deseado.
- Así que los flamingos, las ballenas, los peces y los cangrejos son bienvenidos.
- Busca piezas y muebles en madera o con detalles en soga.
- Símbolos como anclas, botes y barcos también son muy populares.
(Fuente: Tiendas Aliss)
Créditos
Fotos: Andre Kang
Styling:
Paola Fernández